
Unidad Didáctica: Ciencia con luz propia. Aplicaciones tecnológicas de la luz
Categoria: Recursos
Organiza
FECYT
Autor/Coodinador: Prof. José Antonio García
Fecha Publicación:
11-11-2018
https://www.fecyt.es/es/publicacion/unidad-didacti...
Patrocinadores
Las siguientes organizaciones son colaboradores o mecenas del Día Internacional de la Luz en España
Patrocina
Recursos
Últimas actividades de esta categoría.

Publicado: 17-06-2020
La exposición ‘Un universo de luz’ ahora se puede escuchar
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado autoguías para describir los paneles expositivos de la exposición ‘Un universo de luz’. Dicha muestra fue producida por el CSIC en el marco del Año internacional de la luz 2015, con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En ella se hace un recorrido por las principales característ...

Publicado: 17-06-2019
Accede a los Premios FOTON 2019
En este enlace se puede leer el artículo "La nueva era de los materiales invisibles", redactado por Laura Chaparro y publicado en la revista MUY INTERESANTE, y ganador del primer Premio FOTÓN EMITIDO 2019. En el artículo se describen nanocompuestos que consiguen engañar al ojo humano, y se desvelan los últimos avances e inventos en un campo científico emergente: la invisibilidad. Por ...

Publicado: 12-05-2019
Exposición "La contaminación lumínica depende de nosotros" de la FAAE.
"La contaminación lumínica depende de nosotros", es una exposición que ha editado la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) y Cel Fosc, la Asociación contra la Contaminación Lumínica, con la colaboración de la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío. La exposición se inauguró en el XXIII Congreso Estatal de Astronomía, en el Museo de las Ciencias de Castilla La Man...

Publicado: 24-04-2019
Nuevo poster del DIL y nuevos recursos divulgativos de SPIE en español
La Sociedad SPIE - The International Society for Optics and Photonics ha lanzado un nuevo póster conmemorativo del Día Internacional de la Luz en español que puede descargarse aquí libremente en el enlace de la derecha. También ha elaborado diversos cuadernos divulgativos de actividades para realizar específicamente con niños y niñas de edades a partir de 10 años, con los siguientes te...

Publicado: 28-03-2019
Infografías sobre el funcionamiento del Sincrotrón
¿Cómo funciona exactamente el Sincrotrón ALBA de Barcelona? ¿Se parece al CERN, al acelerador de Ginebra? ¿Quién trabaja en el ALBA? ALBAdivulga es una colección de infografías hecha para esclarecer dudas sobre el Sincrotrón, algunas de ellas son incluso interactivas. Este material ha sido desarrollado con el apoyo de la FECYT - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Se...

Publicado: 28-03-2019
Cuaderno Experimenta "LUZ" del MUNCYT
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) elabora la colección “Cuadernos Experimenta” con el objetivo de abordar contenidos sobre ciencia y tecnología en un formato diferenciado y atractivo desde una perspectiva didáctica y lúdica. La misión del MUNCYT es contribuir al conocimiento y la cultura científica contando con la colaboración de investigadores, profesores y divulg...

Publicado: 11-02-2019
SPIE lanza un nuevo póster del DIL en español
En este enlace se puede descargar libremente un nuevo póster elaborado por SPIE – The international Society for Optics & Photonics, y que ha sido traducido al español. ...

Publicado: 25-01-2019
Pinceladas de óptica
Se presentan siete vídeos de unos cinco minutos cada uno, elaborados por el profesor Arturo Carcavilla, en el IES Ramón y Cajal de Huesca, en colaboración con alumnos y profesores del Ciclo Formativo de Grado Superior de Sonido, que se imparte en este centro. Tratan de cuestiones estudiadas por la óptica geométrica que es una parte de la física, muy adecuada para comenzar la enseñanza de es...

Publicado: 08-01-2019
La luz - Ciencia y tecnología
Con motivo del Año Internacional de la Luz, y coordinado por los investigadores del CSIC Sergio Barbero, Carlos Dorronsoro y José Gonzalo, este libro pretende explicar las bases de lo que sabemos sobre las propiedades de la luz y su interacción con otros objetos, poniendo especial énfasis en las aplicaciones tecnológicas. En particular, se describe la relación de la luz con el universo, la v...

Publicado: 13-12-2018
La luz que nos envuelve
Vídeo elaborado en 2015 por el Prof. Augusto Beléndez, de la Universidad de Alicante, en conmemoración del Año Internacional de la Luz. En este vídeo, desarrollado por la Universidad de Alicante con la colaboración de RSEF y de SEDOPTICA, se explica de manera divulgativa la complejidad de la luz, su presencia en nuestra vida cotidiana. Estos aspectos son los que han motivado que la UNESCO...

Publicado: 23-11-2018
¿Qué es la Fotónica?
El Prof. Jesús Lancis, Catedrático de Óptica de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) explica en este vídeo qué es la Fotónica. El Prof. Lancis es investigador del Grupo de Fotónica GROC de la UJI, y ha participado en el programa «La aventura del saber» (La 2, RTVE) dentro del espacio «La universidad responde»....

Publicado: 19-11-2018
Los secretos de la luz
Este documental sobre la luz fue desarrollado en 2015 por el Grupo de Óptica de la Universitat Jaume I de Castellón (GROC) en colaboración con el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, con motivo del Año Internacional de la Luz (2015).Se trata de un vídeo documental con fines divulgativos sobre el desarrollo de la óptica y la optometría en España, desde Alahazen a la investiga...
Sitio web gestionado por la Sociedad Española de Óptica y desarrollado en colaboración con Nitval.