Este ciclo de conferencias celebra el Día Internacional de la Luz y ha sido organizado por el Instituto de Academias de Andalucía, con la participación de las Academias de Ciencias de Sevilla, Granada y Málaga y la colaboración de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, y el patrocinio la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.
A iniciativa del Prof. Enrique Hita, las tres Academias de Ciencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el Instituto de Academias de Andalucía, hablan organizado este ciclo de conferencias para los días 12 y 13 de mayo de 2020, en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga La situación de alarma sanitaria y confinamiento impuesta por la COVID-19 impidió celebrar dicho ciclo en la fecha y lugar propuestos.
Cumpliendo el compromiso de llevarlo a cabo se realiza ahora de manera telemática y de libre acceso en este enlace.
Díptico del Ciclo disponible para descarga.
Página web de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera
Facebook de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera
Las dos jornadas pueden verse completas a través de YouTube en los siguiente enlaces:
Jornada del día 16
Jornada del día 17
Aquí tiene las últimas actividades de esta categoría. Para ver el listado completo pulse aquí.
Con motivo del Día Internacional de La Luz, el próximo sábado 16 de mayo, a las 16:00h (GMT+1) el prof. Augusto Beléndez, de la Universidad de Alicante, impartirá la videoconferencia “Maxwell y la teoría electromagnética de La Luz”, organi... Ver más
El pasado día 14 de mayo de 2019, el profesor José Miguel López Higuera, de la Universidad de Cantabria, desarrolló y defendió la ponencia titulada “El Fotón en la revolución de la Medicina del siglo XXI” en la Real Academia Nacional de Me... Ver más
¿Cómo percibimos el mundo? ¿Vemos el espectro de la luz? ¿Oímos el espectro del sonido? ¿Cuáles son los límites de la visión humana? ¿Existe el color? ¿Percibimos igual el c... Ver más
A lo largo de la historia de la magia muchos principios científicos han sido utilizados por los magos para estimular el imaginario del público: fenómenos químicos, físicos y ópticos, inventos de hidráu... Ver más
El pasado mes de noviembre, la Conferencia General de Pesos y Medidas, celebrada en Versalles, Francia, aprobó un cambio sustancial del Sistema Internacional de Unidades (SI). Este cambio entrará en vigor el 20 de mayo de 2019, el d&i... Ver más
El sábado 18 de mayo de 2019, con motivo del Día Internacional de la Luz, AstroGEDA, la Aociación Astronómica de Elche, organiza la conferencia "Astrofísica básica: fotografiando el universo", del astrofísico Josep Àngel Vicente i Ortuño de ... Ver más
El próximo dia 17 de mayo, a las 13 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos de las Facultades de Ciencias y de Biociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), esta conferencia titulada "La llum i el color", a cargo de la Prof. Rosa Or... Ver más
Para conmemorar el Día Internacional de la Luz, la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación -APDI- ha organizado el próximo día 16 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid la jornada... Ver más
En esta Conferencia-Taller, la profesora Ana Cros nos hablará de la luz, de su naturaleza física y de las diferentes maneras que tenemos de generarla, de su importancia en nuestra sociedad y de cómo las tecnologías basadas... Ver más
La velocidad de la luz es una constante física bien conocida. Además de las grandes implicaciones que tiene el hecho de que exista una velocidad insuperable, esta constante se ha convertido en un referente absoluto, un verdadero patr&oa... Ver más
El Dr. Carlos Hernández García, investigador del Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica (ALF-USAL), del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca, y experto en la generación de pulsos láser ultrarráp... Ver más
Con motivo del Día Internacional de la Luz (16 de mayo) y del Día Internacional del Color (21 de marzo) el lunes 18 de marzo tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada la conferencia titulada "Multi-Di... Ver más